Gluten oculto en las barras de labios
Sólo el 40% de las marcas analizadas por CeliCity son aptas para celíacos.
Barcelona, 24/02/2017
Según un estudio realizado por CeliCity, ingerimos un 80% de la labial que nos aplicamos, pudiendo alcanzar hasta un total de 4kg a lo largo de nuestra vida. Las personas celíacas, en función del grado de intolerancia, pueden ser extremadamente sensibles al gluten. Este factor ha llevado a cuestionar hasta qué punto puede suponer un peligro el simple contacto con el gluten. Un gran interrogante, con defensores y detractores, que ha derivado en la afloración de las líneas de cosméticos libres de gluten.
¿Necesidad o marketing?
La mayoría de investigaciones apoyan que el mecanismo que provoca la enfermedad celíaca está mediado por una reacción autoinmune a nivel intestinal y no por mecanismos de alergia o por contacto con
la piel. Por lo que a priori, no debe existir ningún peligro en que un celíaco use cosméticos convencionales de forma tópica. Pero esta teoría se derrumba cuando hablamos de barras de labios o
protectores labiales, por la evidente probabilidad de ingesta. Este has sido el principal motivo que ha llevado a CeliCity a contactar con más de 30 laboratorios de cosméticos, entre los que se
incluyen las marcas más famosas de pintalabios, para contrastar la presencia o no de gluten en su composición.
¿Los celíacos deben aplicarse labial sin gluten?
Aunque los besos, bordes de vasos, servilletas, etc. se llevan parte de labial que nos aplicamos, la gran mayoría de éste -un 80% para ser más concretos-, es ingerido involuntariamente cuando los
labios entra en contacto con la lengua. Según varios estudios, una mujer consume una media entre 1,5 a 2,7kg de labial a lo largo de su vida, pudiendo alcanzar hasta los 4kg si el uso es diario y
recurrente. Un dato que puede ser anecdótico para la mayor parte de la población, pero muy relevante para la comunidad de celíacos. Más si tenemos en cuenta que el número de diagnosticados crece a un
ritmo del 15% anual en nuestro país.
CeliCity analiza desde Chanel a Deliplus
CeliCity, en su labor de minimizar las barreras de acceso a la información y a productos específicos para este colectivo, ha contactado con más de 30 laboratorios de cosméticos. No obstante, el
estudio de CeliCity se centra exclusivamente en los 20 laboratorios que se han prestado a participar, entre los que se encuentran las marcas Chanel, Dior, Maybelline, Rimmel London, Mac, Clinique,
l’Oreal, Benecos, Shiseido, Deliplus, Sante, Benefit, The Body Shop, Weleda, Carmex, Max Factor, Bourjois, Helena Rubinstein, Lancome y Estee Lauder.

 
         
         
        
 Versión para imprimir
                    Versión para imprimir                