Celiacs de Catalunya y Banco de Alimentos unidos en favor de los celiacos en riesgo de exclusión

Estas dos entidades han firmado un convenio de colaboración para asegurar las necesidades nutricionales de los celíacos sin recursos económicos 

Barcelona, 25 de octubre de 2017

 

La Associació Celíacs de Catalunya y la Fundación Privada Banc dels Aliments, han firmado un Convenio de Colaboración para asegurar las necesidades nutricionales de los celíacos sin recursos económicos y que puedan acceder a su único tratamiento, una estricta dieta sin gluten.

 

El compromiso de Celiacs de Catalunya es ofrecer actividades formativas e informativas a los voluntarios y técnicos del Banco de los Alimentos y Entidades colaboradoras y dirigirse a fabricantes y distribuidores de productos sin gluten para que puedan ser proveedores del programa objeto del Convenio. El Banco de Alimentos estudiará las vías para facilitar el acceso a productos sin gluten a los celiacos sin recursos económicos que sean derivados desde entidades benéficas.

 

El objetivo de ambas entidades es paliar las dificultades de muchas personas celíacas que, en estos momentos no disponen de medios económicos para seguir una dieta sin gluten, con el consiguiente perjuicio para su salud o, lo que es aún más grave, poniendo en peligro la salud de sus hijos.

 

 

La cesta de la compra de los celiacos resulta totalmente insostenible para las familias con bajos recursos

 

Tal y como nos recuerda la Associació Celiacs de Catalunya, en nuestro país los productos sin gluten son un 315% más caros que los que contienen esta proteína. Hacer frente a la desviación de casi 1.100 € anuales en la cesta básica de la compra recae única y exclusivamente en el enfermo y sus familiares.

 

En el reciente estudio sobre la enfermedad celiaca, realizado por el Defensor del Pueblo, pudo constatarse la ausencia de medidas de apoyo público de carácter sistemático, para los celiacos en España. El mismo informa reconoce que la manera de salvar esa dificultad sería equiparar la deducción a este colectivo con las deducciones de maternidad, familia numerosa y discapacidad a cargo que recogen los artículos 81 y 81 bis de la LIRPF. Desde el ámbito estatal podría considerarse un incremento en los mínimos exentos de tributación, reconociendo la circunstancia personal de padecer una enfermedad crónica por el concepto de gastos adicionales que la enfermedad impone a estos pacientes y sus familias.

 

Conviene tener en cuenta que el único tratamiento para la enfermedad celíaca es el seguimiento de por vida de una dieta estricta sin gluten. La ingesta de pequeñas cantidades provoca daños severos a la salud de la persona celíaca.

 

La Asociación Celiacs de Catalunya fue la primera organización creada en España en defensa de los intereses de las personas celíacas

 

Con esta inciativa llevada a cabo por la asociación de celiacos de Cataluña, en colaboración con Banco de Alimentos, se da un paso adelante en la lucha por los derechos de las personas celiacas, en este caso por las falimias más desfavorecidas. De hecho, la Asociación Celiacs de Catalunya fue la primera organización creada en España en defensa de los intereses de las personas celíacas. Declarada Entidad de Utilidad Pública desde 1982, representa al colectivo ante entidades y organismos públicos y privados, y les ofrece la información, formación y el asesoramiento que les ayuda a conseguir una mejor calidad de vida, también a sus familias. Actualmente cuenta con más de 10.000 socios, el 60% de los cuales son menores.

 

Share
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© PPT. Marketing_Tic S.L.