Mateo Sierra: "En España hay que apostar por la alta gastronomía sin gluten".

Nuestros platos más demandados

Si se tratara de entregar el premio a la simpatía, sin lugar a dudas nuestro invitado tendria todos los puntos para hacerse con la victoria. Más aún , si en ese premio hubiera que puntuar la facilidad de palabra, el verbo fácil y la empatía con el interlocutor,  dejaría muy pocas opciones a sus contrincantes.

 

Mateo Sierra lleva la raza de los fogones en la sangre, con reminiscencias de su abuela... ¡Qué orgullosa se sentirá de su niño cuando lo vea desde la taberna celestial!. Con la base de las recetas tradicionales y el punto de mira puesto en la cultura gastronómica contemporánea, Mateo ha conseguido hacerse un hueco en la difícil carrera de la cocina profesional. Cierto es que su popularidad se la debe a la participación en el programa televisivo "master Chef", absurdo sería negarlo, pero no lo es menos que otros que por allí han pasado nunca más se supo de ellos después de finalizar el programa. La razón de su éxito no viene sólo de su fama, tan permanente y segura como la del agua en un acesta, sino en su capacidad para hacer de ella un valor añadido a su incuestionable calidad humana y a la elegante sensibilidad que otorga a su temprana profesionalidad.

 

A Mateo le descubrieron que era celiaco asus 18 años. Cuatro años lleva, pues, diagnosticado y eso lo nota él por dentro y los demás por fuera. Un chico sano, risueño, que vive feliz sin gluten. "Mi vida ha mejorado mucho como consecuencia de haberme detectado la celiaquía".

 

Durante toda la entrevista Mateo se mostró muy seguro de si mismo, con un nivel de madurez que quizás esté por encima de la media de los chicos de su edad. Una peculiaridad que, no sabemos porqué, forma parte de la tarjeta de identidad de los jóvenes celiacos. La contundencia en la toma de decisiones lo convierte en un joven ciertamente interesante: "he decidido dejar aparcada mi carrera de arte para dedicarme 100% a la cocina". La misma seguridad que expresa a la hora de hablar de la celiaquía: "No tengo miedo a decir que soy celiaco". 

"Hace falta apostar por la alta gastronomía sin gluten", sentencia Mateo cuando le preguntamos qué le falta a la oferta de restauración sin gluten para evolucionar al mismo ritmo que lo está haciendo la investigación científica sobre la enfermedad celiaca. Este testimonio cada uno podrá interpretarlo como quiera. Nosotros creemos que se trata de una llamada de atención para la marcas de calidad, que proliferan en el sector turístico español y que hasta el momento no han tenido en cuenta el valor de la diversidad, atendiendo a la realidad de la población celiaca, así como la oportunidad de negocio que conlleva una oferta gourmet de calidad dirigida a los consumidores de productos sin gluten. 

 

Nuestra charla con Mateo, tras su ponencia en el pabellón de Restaurama del Salón Internacional, Alimentaria de Barcelona, fue una grata sorpresa. Si ya teníamos claro que  se trata de un diamante en bruto de la cocina española de nuevo cuño, ahora sabemos también que estamos ante un joven inteligente, con espíritu emprendedor, comprometido con su realidad y mirando hacia el horizonte, desde su particular atalaya, pero con los pies en el suelo.

 

En definitiva, finalista de Masterchef y ganador absoluto de esta nueva temporada de "chefs sin gluten" en GenteSinGluten.TV.  Haciendo honor a la verdad, "algo tendrá el agua cuando la bendicen". 

 

 

Share
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© PPT. Marketing_Tic S.L.