El Ayuntamiento de Valladolid se posiciona para mejorar la calidad de vida de los celiacos.

En el Pleno de la corporación, celebrado en la mañana de hoy miércoles, se ha aprobado, por unanimidad de todos los grupos políticos una moción que recoge gran parte de las medidas reclamadas por la Asociación Celiacos en Acción. 

 

GSG_06/07/2016

 

El pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha debatido esta mañana algunos de los puntos más candentes en la demanda de los intereses de la población celiaca. La Presidenta de la Asociación Celiacos en Acción de Castilla y León, Pilar Nicolás, ha intervenido en la sesión poniendo sobre la mesa aspectos que son verdaderamente urgentes en lo que a las condiciones de vida de los celiacos se refiere, como el coste de los alimentos o el libre y gratuito acceso a la lista de productos aptos para los afectados por esta enfermedad, que actualmente se gestiona desde una Federación de asociaciones de carácter privado. 

 

A continuación, transcribimos el contenido de la moción:

 

 

AL AYUNTAMIENTO PLENO

MOCIÓN PARA ASEGURAR LA SALUD, LA CALIDAD DE VIDA, LA NO DISCRIMINACIÓN Y LA NORMALIZACIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LA ENFERMEDAD CELÍACA

 

Según Celiacos en Acción y diversos estudios elaborados por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), una de cada 150 personas en España es intolerante al gluten del trigo, la cebada o el centeno, condición que se conoce como Enfermedad Celíaca o celiaquía. Se trata de una atro a de las vellosidades intestinales que impide la correcta absorción de los alimentos y los nutrientes, y resulta más frecuente en mujeres que en hombres y en niños que en adultos. 

 

El único tratamiento para la celiaquía es consumir alimentos sin gluten, pero no resulta sencillo mantener una dieta estricta. En primer lugar, porque no siempre resulta posible encontrar alimentos sin gluten, debido a la falta de diversidad suficiente, ni identificarlos como tales, debido a la ausencia de un sello público único que los identifique como tales.

 

En segundo lugar, porque los alimentos sin gluten son mucho más caros que los convencionales, hasta el extremo de que frecuentemente se verifica la llamada “regla del 300%”, que evidencia la enorme variación de precios que soportan los enfermos de celiaquía. Mientras que en nuestro país no existe ningún tipo de ayuda a las personas afectadas, en Suecia, Noruega, Finlandia, Francia, Dinamarca, Italia o Reino Unido existen compensaciones económicas mensuales; en algunos casos, el Estado financia la gratuidad de los productos sin gluten para niños, jóvenes y personas mayores.

 

En tercer lugar, porque la celiaquía no está suficientemente normalizada y no existe información y respaldo adecuados en la mayoría de los establecimientos hosteleros, lo que se traduce en una mayor dificultad para el acceso normalizado de las personas afectadas a las opciones habituales de ocio y turismo.

 

Este año Valladolid ha dado un paso en su apoyo al colectivo de personas afectadas por la Enfermedad Celíaca con la creación de la Red Valladolid Sin Gluten. El Ayuntamiento de Valladolid ha colaborado con la Asociación de Hostelería, la Escuela Internacional de cocina de Valladolid, la asociación Celiacos en Acción y la plataforma de comunicación GenteSinGluten.tv en una jornada hace unas semanas. El objetivo de la red es aglutinar establecimientos públicos y privados de restauración y hostelería con una oferta gastronómica libre de gluten, variada, segura y de calidad.

 

No obstante, resulta necesario un apoyo decidido por parte de las administraciones que impulsen la mejora de la calidad de vidas de las personas celíacas, así como un acceso informado y seguro a alimentos sin gluten de manera normalizada, lo que necesariamente requiere, además, un apoyo económico que compense las diferencias de precios con el fin de preservar su derecho a la salud. Naturalmente las administraciones locales, en el ámbito de sus competencias, también deben colaborar con la consecución de tales objetivos. Por todo ello, todos los grupos municipales del Ayuntamiento y, en su nombre, los concejales y concejalas que suscriben, y el concejal no adscrito, formulan al pleno del Ayuntamiento de Valladolid la presente Moción para que se adopten los siguientes

 

Acuerdos:

 

1. El Ayuntamiento de Valladolid insta al Gobierno de España a adoptar las medidas fiscales necesarias con las que se consiga un abaratamiento de los alimentos sin gluten.

 

2. El Ayuntamiento de Valladolid insta al Gobierno de España a la creación de un sello único, público y homologado que identifique los alimentos sin gluten.

 

3. El Ayuntamiento de Valladolid insta al Gobierno de España a establecer políticas para la normalización y la igualdad de las personas celíacas, que incluyan la elaboración de un catálogo de alimentos sin gluten gratuito y de libre acceso, la provisión de información sobre la enfermedad en centros educativos, centros de acogida, residencias de ancianos y cualquier otro organismo público de características similares y el apoyo a la investigación médica pública sobre la celiaquía.

 

4. El Ayuntamiento de Valladolid facilitará menús libres de gluten aptos para celíacos en aquellos servicios de su competencia.

Share
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© PPT. Marketing_Tic S.L.