PSOE y C´s ven favorable el nuevo reglamento europeo sobre gluten.
FACE sólo planteó su posicionamiento, contrario a esta nueva norma, ante los parlamentarios del Partido Popular, lo que podría haber supuesto una pérdida de repercusión de la reclamación que la Federación hizo llegar a la Comisión europea.
GSG_20/07/2016
El Reglamento de Ejecución n.º 828/2014 que entra en vigor en el día de hoy, dos años después de su publicación, ha despertado inquietud y alguna duda entre los representantes de FACE, al considerar que “puede generar confusión y riesgos para el consumidor celiaco, y más aún sobre el celiaco recién diagnosticado”. De hecho, tras la respuesta escrita de la Comisión europea a la pregunta de la europarlamentaria popular, en la que se deja totalmente descartado un posible replanteamiento de esta norma, la Federación de Celiacos se ha apresurado a comunicar su intención de presentar una “denuncia formal” ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo. Un trámite que, visto lo que viene sucediendo con otros asuntos, podría llegar a tardar hasta dos años en resolverse.
Como informaba, días atrás, GenteSinGluten.tv, la Federación contactó con una europarlamentaria del Parido Popular de la Rioja, Comunidad cuya Asociación de Celiacos tiene como máximo representante al actual presidente de FACE, argumentando la pregunta formulada por la europarlamentaria a la comisión, en la que se ponía en entredicho la idoneidad del reglamento y se instaba a la comisión a que se planteara incluso “cambiar o dejar sin efecto esta normativa”.
De entre los procedimientos de los que disponen los parlamentaros europeos para plantear sus posicionamientos, la experiencia demuestra que el menos contundente es el de una pregunta ante la comisión, de hecho cada diputado podrá remitir al mes hasta cinco preguntas, sin que se requiera para su tramitación ningún tipo de negociación con más grupos, ni tampoco aval de firmas de un determinado número de europarlamentarios. En el caso de las declaraciones escritas, por ejemplo, éstas han de ir avaladas por al menos diez parlamentarios, representantes de tres grupos políticos diferentes.
Así como la opinión de FACE, de la que se ha hecho eco el Grupo Popular en la Euro-cámara, es contraria a la idoneidad de esta nueva normativa, para otros grupos políticos españoles con representación en Bruselas, el reglamento supone un paso adelante en lo que tienen que ver con la necesidad de consensuar un criterio legal para garantizar una mejor defensa de los intereses de los celiacos. En palabras de Soledad Cabezón, Parlamentaria del Grupo Socialista en la Eurocámara, “esta Reglamento se atiene claramente a la realidad y a una demanda que se viene haciendo patente desde hace años por los celiacos. Asimismo, con esta norma se ofrece una seguridad enorme a las personas afectadas por esta enfermedad, que podrán identificar sin dificultad, en el etiquetado de los alimentos, si éstos llevan o no llevan gluten y si, por consiguiente, deben o no ser consumidos con total seguridad”.