Tirón de orejas a la Administración por la falta de atención a la calidad de vida de los celiacos
El sector Hostelero el gran ausente en el acto de presentación del Estudio realizado por el Defensor del Pueblo.
GSG.TV_30/05/2017
El estudio “La situación de las personas con enfermedad celiaca en España” formula 22 recomendaciones a las administraciones para mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta enfermedad. Entre otras medidas, el Defensor del Pueblo ha reclamado estudiar deducciones fiscales para compensar las necesidades económicas asociadas a la celiaquía.
En el acto de presentación del informe, celebrado ayer lunes en la sede de la Oficina del Defensor del Pueblo en Madrid, participaron miembros de algunas de las asociaciones de celiacos de España, profesionales de la salud, muy pocas marcas comerciales del sector sin gluten y algún representante político. Todos ellos destacaron la enorme importancia de este estudio que supone un antes y un después en las luchas históricas de los celiacos españoles. Al acto también asistieron personas afectadas por esta enfermedad que, como relata el propio documento, presenta una particularidad respecto de otras de carácter crónico, ya que el único tratamiento consiste en seguir, en lo posible, una dieta exenta de gluten.
En el coloquio de presentación del acto participaron Jon Zabala, presidente de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE); Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética (SEDCA); Luis Fernández, secretario de la Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC) y Julio Simarro, socio y director comercial de la empresa alimentaria CONGALSA.
Entre las ausencias más notables en este coloquio, la representación de la Associaciò Celiacs de Catalunya, pionera en el mundo asociativo de los celiacos en España y que este año celebra su 40 aniversario; la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de Madrid, con nueve mil pacientes asociados o Celiacos en Acción, única asociación de carácter nacional con un marcado carácter reivindicativo, que cuenta con miles de seguidores en España.