Celiacs de Catalunya carga contra el nuevo reglamento europeo sobre el gluten

Olga Cuesta, Presidenta de la asociación catalana, ha reconocido que la nueva regulación  europea  puede representar riesgos para la salud

La presidenta de la Asociación de Celíacs de Catalunya, Olga Cuesta, según publica en el día de hoy El Periódico de Barcelona,  ha denunciado que la modificación de la norma europea que regula los alimentos adecuados para los celiacos supone un "paso atrás", porque "confunde al consumidor" al incluir como productos aptos para celíacos alimentos con baja cantidad de gluten. La presidenta ha reconocido que la nueva regulación puede representarriesgos para la salud, ya que, a su juicio, está probado científicamente que los celíacos pueden consumir hasta 20 ppm de gluten de forma segura, pero en ningún caso hasta 100 mg/kg.

 

"Esta nueva normativa nos cataloga a los celíacos como si tuviéramos más o menos intolerancia al gluten", argumenta Olga Cuesta, que ha criticado que la norma no diferencie una intolerancia alimentaria con una enfermedad como es la celiaquía, por lo que ha recomendado a los celíacos que consuman solo productos etiquetados como alimentos 'sin gluten'. La crítica lanzada desde la asociación catalana se une a las ya realizadas por la FACE, que elevó una pregunta a las Comisión Europea, por boca de la Parlamentaria del PP de la Rioja Esther Herranz García, como ya informara en su día GenteSinGluten.TV.

La opinión de las dos asociaciones más representativas del mundo celiaco en nuestro país, contrastan con las de los representantes de la mayoría de los grupos politicos españoles con representación en Bruselas. Si bien es cierto que el PP se alinea con la FACE y con Celiacs de Catalunya, al tildar la nueva ley de un paso atrás, para el PSOE, Ciudadanos y Podemos, este  reglamento supone un importante avance en lo que tienen que ver con la necesidad de consensuar un criterio legal para garantizar una mejor defensa de los intereses de los celiacos. En una entrevista concedida por Soledad Cabezón, Parlamentaria del Grupo Socialista en la Eurocámara, “esta Reglamento se atiene claramente a la realidad y a una demanda que se viene haciendo patente desde hace años por los celiacos. Asimismo, con esta norma se  ofrece una seguridad enorme a las personas afectadas por esta enfermedad, que podrán identificar sin dificultad, en el etiquetado de los alimentos, si éstos llevan o no llevan gluten y si, por consiguiente, deben o no ser consumidos con total seguridad”.

 

La contundencia en este asunto por parte de las asociaciones no es la misma que la que tiene que ver con otros aspectos igualmente importantes y de enorme trascendecnia para los celiacos. La necesidad de establecer un criterio normativo para la certificación de las declaraciones del gluten en los alimentos, así como la imperiosa necesidad de realizar desde la administración pública un catálogo de los alimentos certificados, accesible y gratuito para todos los ciudadanos, es un aspecto en el que todavía queda todo por hacer. Ninguno de estos dos temas forman parte de las lista de reivindicaciones de las dos asociaciones más numerosas de los celiacos españoles, que por otro lado mantienen marcas diferentes para la certificación de los alimentos y catálogos exclusivos para sus socios con las marcas que disponen de estas certificaciones. 

 

 

Share
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© PPT. Marketing_Tic S.L.