EL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SIGUE SIN MOVER FICHA CON LOS CELIACOS 

Los representantes de la Asociación de Celiacos y Sensibles al gluten de Madrid piden mayor concienciación de la Administración sobre las necesidades de los afectados  

 

GSG.TV_Madrid, 29/10/2017

 

El vicesecretario de Sectorial del Partido Popular de la Comunidad de Madrid y diputado regional, Alfonso Serrano, ha mantenido una reunión con la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de Madrid,  a la que asisitieron el Director de la Asociación Roberto Espina y  el responsable de Formación, Juan Ignacio Serrano. Los responsables de la asociación  trasladaron al representante del partido que gobierna la comunidad la necesidad de “una mayor concienciación de la Administración sobre las necesidades de los celiacos”. Alfonso Serrano, por su parte, trasladó a la Asociación de celiacos el apoyo del PP a las familias de afectados  y puso sobre la mesa que “el PP presentó recientemente una iniciativa en la Asamblea de Madrid para que se adopten las medidas de apoyo a la población de celiacos”. Serrano se refiere a una proposición no de ley (PNL) presentada en febrero de 2016, hace más de un año y medio, en el pleno de la Asamblea de Madrid con el fin de que se adopten medidas fiscales para el abaratamiento de alimentos para celiacos, además de fomentar el diagnóstico temprano y crear una Oficina de Atención al Celiaco en centros sanitarios, entrre otras medidas y actuaciones. Dicha propuesta fue defendida por el popular David Pérez García, alcalde de Alcorcón, y contó con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de PSOE y Podemos.

Reunión  del vicesecretario del PP, Alfonso Serrano,

con la Asociación de Celiacos de Madrid

El Diputado de Ciudadanos en la Asamblea, Ricardo Mejías, persona ciertamente comprometida con la causa reivindicativa de los afectados por la enfermedad celiaca, definió en su día la propuesta del Partido Popular como “hueca y vacía de contenido”. A pesar de ello, el PP contó con el voto a favor de la formación naranja, apoyo que Mejías justificó diciendo que “Ciudadanos propuso sus propias medidas para que el Partido Popular las incluyera y diese pasos adelante”.

 

Por su parte el representante del Grupo parlamentario socialista en la Asamblea, José Manuel Freire, defendió la abstención en la votación tildando la propuesta de “insólita” y argumentando que se trataba de “una PNL gaseosa, absolutamente desprovista de cualquier contenido real”.

 

"Tenemos que estar  juntos en este tema

para que miles y miles de madrileños y madrileñas,

afectados por la enfermedad celiaca, puedan ver solucionados

problemas que afectan seriamente a su calidad de vida"

 

(Miguel Ardanuy. Diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid)

En el caso de PODEMOS, el diputado de la formación morada, Miguel Ardanuy, responsable de las actuaciones de su formación en esta materia dentro de la Asamblea y claramente conocedor de las necesidades perentorias del colectivo celiaco, ha defendido la necesidad de contar con un dictamen de expertos y un plan de actuación, promoción y prevención de la celiaquía, así como la elaboración de un listado público de alimentos sin gluten y la creación de un sello único para la identificación de los productos aptos para celiacos. Una batería de medidas que mejorarían notablemente las condiciones de vida de los afectados. 

 

Lo cierto es que, cerca de dos años después de aquella PNL presentada por el PP, las medidas que en ella se proponían han quedado reducidas precisamente a una mera declaración de intenciones, que ni se ha traducido en los avances tangibles, que allí mismo se reconocían prácticamente como imprescindibles (incentivos fiscales, deducción de los gastos de alimentación, ayudas directas, sello de garantía de establecimientos de restauración…), ni siquiera en actuaciones menos costosas, en lo que tiene que ver con su tramitación legal, como el fomento de menús aptos para celiacos en centros escolares,  la creación de la Oficina de Atención al Celiaco en centros sanitarios o avanzar en la confección de un mapa epidemiológico de pacientes celiacos.

 

 

Formación de profesionales de hostelería y control de la oferta de restauración. Capítulos pendientes.  

En un reciente estudio publicado por la Oficina del Defensor del Pueblo, se hace hincapié en la necesidad de que desde las instituciones públicas se promuevan políticas encaminadas a la mejora de las condiciones de vida de las personas afectadas por la enfermedad celiaca. Entre estas medidas, se indica la conveniencia de contribuir con el sector hostelero para mejorar la oferta de servicios sin gluten en los municipios españoles.

 

En este sentido, la voluntad poíltica que el representante del gobierno del Partido Popular en la comunidad de Madrid ha manifestado a los responsables de la Asociación de Celiacos y Sensibles al gluten contrasta, por ejemplo, con la falta de interés en el asunto mostrada por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, responsable de la ordenación del turismo y, por consiguiente, de la configuración y puesta en valor de la oferta de servicios turísticos. 

 

A propuesta de la Plataforma GenteSinGluten.TV para la realización de una serie de actuaciones dirigidas a la sensibilización del sector hostelero, para la mejora de las condiciones de seguridad y calidad de los servicios aptos para celiacos en los establecimientos turísticos de la comunidad,  además de hacer caso omiso a la exposición de motivos que desde la plataforma se le presentaron, relacionadas fundamentalmente con la escasez de establecimientos hosteleros aptos para celiacos y la falta de seguridad garantizada de un importante número de los que se presentan como tales, desde la DG de Turismo echaron balones fuera, manifestando  que ese tipo de actuaciones han de ser abordadas desde el área de Salud de la Comunidad y no desde Turismo, sin ocuparse en absoluto de hacer el más mínimo seguimiento a estas consideraciones, para su constatación, en aras a una posible solución.

 

Ni el Director General de Turismo de la Comunidad, Carlos Chaguaceda, ni la portavoz adjunta del Partido Popular en la comisión de Sanidad en la Asamblea, Pilar Liébana, quisieron atender a GenteSinGluten.TV para defender sus posiciones y hacer las correspondientes valoraciones sobre este asunto.

 

 

Share
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© PPT. Marketing_Tic S.L.