El gluten en las papeletas electorales
Luis Javier Alonso
Hace unos días, en el pleno de la Asamblea de Madrid, el diputado de Ciudadanos, Ignacio Aguado, interpeló a la Presidenta de la Comunidad Cristina Cifuentes en relación a la moción presentada el mes de febrero por el Partido Popular en la Asamblea de Madrid, en la que se proponían toda una serie de medidas para mejorar las condiciones de vida de los celiacos.
"No sabemos nada de la implementación de un sello regulador único para aquellos locales con menús aptos para celiacos. No tenemos constancia de la creación de la Oficina de atención a los celiacos. No sé qué hacer para que deje la política de titulares y se centre en los hechos: reformar la Administración y preocuparse por la vida de los enfermos de celiaquía..." manifestó, entre otras cosas, el representante de Ciudadanos en la cámara autonómica de Madrid.
Y es que últimamente proliferan las mociones presentadas por los grupos políticos en ayuntamientos y diputaciones en las que salen a relucir las necesidades de este colectivo de enfermos. Incluso aquellas que interesadamente se trasladan como necesidades desde las asociaciones de celiacos tradicionales y que más bien encierran medidas que garanticen la continuidad de estas organizaciones y con ello el modo de vida de algunos de sus dirigentes. Bien está recordar ahora aquellas palabras del presidente de la federación de asociaciones de celiacos de Andalucía cuando, en una entrevista concedida a GenteSinGluten.TV, decía: “los objetivos de las asociaciones de celiacos se habrán visto cumplidos el día que éstas ya sean innecesarias y definitivamente, desaparezcan…”
La Asamblea de Madrid, la Diputación de Valladolid, los ayuntamiento de Murcia, Granada, Huesca o Huelva son algunos de estos casos en los que se han aprobado iniciativas envasadas en botes de humo, que simplemente conllevan el compromiso político de elevar a instancias superiores, por la vía del altavoz parlamentario, lo que más bien correspondería hacer a las administraciones competentes, a través de procedimiento ejecutivos urgentes, oídos los afectados, con medidas concretas y resoluciones vinculantes.
Todo ello hace pensar que estas iniciativas más bien forman parte de estrategias de maquillaje propagandístico de grupos políticos que en campaña electoral dirigen sus acciones hacia los cientos de miles de celiacos para que éstos, movidos por la premura de sus necesidades, ante el beneficio de la duda, puedan ver condicionada su decisión a la hora de introducir la papeleta en la urna.
Aunque parece que en periodo electoral siempre hay quien encuentra un roto para un descosido y que los representantes políticos, como los antiguos vendedores de perfumes, despliegan sobre la mesa los maletines de sus muestrarios, con todo tipo de potingues y fragancias, hemos de decir, alto y claro, que con la salud no se juega. Estamos ante necesidades imperiosas de personas que exigen la adopción de medidas urgentes, imprescindibles para su vida, como la regulación por ley de ayudas que permitan a las familias de celíacos paliar el desproporcionado precio de los alimentos sin gluten o la asunción, por parte de la administración pública, del control de la idoneidad de los productos aptos para celiacos, con la obligación de trasladar abierta y gratuitamente, la relación actualizada de estos productos, sin necesidad de que los enfermos hayan de pagar por ello una injusta tasa, disfrazada de cuota de pertenencia a una u otra asociación de carácter privado.
Obras son amores y no buenas razones. Aplíquense el cuento las futuras señorías que ocuparán los escaños del edificio del Congreso de los Diputados y tómense de una vez en serio esta demanda social, de enorme calado, que afecta a cientos de miles de personas que, hasta el momento, por la inactividad de las administraciones públicas y la actitud timorata de los representantes de las asociaciones privadas, ven perjudicados gravemente sus más elementales derechos, ante la inexistencia de una cobertura legal que les permita aminorar justamente la carga provocada por las limitaciones de su enfermedad.
*Director de GenteSinGluten.TV