Biomedal lanza una técnica no invasiva para descubrir las trazas del gluten que los celíacos han ingerido durante los últimos días. 

Este método contribuirá a reducir el elevado número de “falsos negativos”

GSG_7/10/2016

 

Actualmente, los métodos más frecuentes para detectar y hacer el seguimiento de la DSG en celíacos son las pruebas de sangre, que miden la presencia de anticuerpos, y los cuestionarios dietéticos. Estos métodos no son sensibles a pequeños restos de gluten, de ahí que haya tantos “falsos negativos”: resultados que indican que la persona no ha consumido alimentos con gluten cuando en la realidad sí lo ha hecho.

 

Hasta ahora, sólo la biopsia intestinal demostraba ser un método fiable para estudiar le evolución de los celíacos que siguen la DSG. El problema que presentan las biopsias es que, además de ser una técnica invasiva y desagradable para el paciente, tiene costes muy elevados para el sistema sanitario.

 

La empresa biotecnológica  Biomedal, con sede en La Cartuja, Sevilla, ha presentado recientemente iVYLISA GIP Stool, una nueva prueba desarrollada por la división iVYDAL In Vitro Diagnostics de Biomedal, que permite detectar directamente en muestras de heces las trazas del gluten que los celíacos han ingerido los últimos 2 a 7 días. Según palabras de Ángel Cebolla, CEO de Biomedal, "esta nueva prueba ahorrará muchas biopsias, suponiendo una ventaja tanto para el paciente como para el sistema de salud”.

 

La división iVYDAL de Biomedal Diagnostics está compuesta por una línea de 3 productos que detectan la ingesta de gluten a través de la orina y las heces. Los dos primeros productos de esta gama, los llamados IVYLISA GIP Stool e IVYCHECK GIP Stool, son pruebas de detección de laboratorio, aunque se está considerando lanzar un kit de uso doméstico para que el paciente pueda realizar su propio control de la dieta.

 

Biomedal ya ofrece sus productos a través de distribuidores y laboratorios especializados en España, en Europa y en EEUU, donde exporta más del 70% de su producción.

EL 40% DE LOS PACIENTES CELÍACOS INCUMPLE LA DIETA SIN GLUTEN

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla y Biomedal han estudiado el grado de cumplimiento de la dieta sin gluten (DSG) que siguen los pacientes celíacos después de ser diagnosticados de esta enfermedad. Los resultados de este primer estudio clínico muestran datos realmente reveladores: más del 40% de personas celíacas incumple su dieta, la mayoría sin saberlo, al menos una vez cada 2-4 días.

 

En la investigación, publicada en el "American Journal of Gastroenterology", han participado 12 centros clínicos de nuestro país y un total de 188 pacientes. Después de analizar estos casos, el equipo científico andaluz llegó a la conclusión de que estas transgresiones son involuntarias en su mayoría porque los métodos habituales para controlar el gluten que comen los celíacos resultan escasamente fiables. Así, se pudo observar cómo el 75% de las personas cuyas analíticas de sangre probaban que no habían ingerido gluten, lo habían comido, finalmente, sin saberlo.

 

Las conclusiones principales de este estudio fueron presentadas la semana pasada  por Ángel Cebolla en Biospain, el mayor encuentro nacional de empresas biotecnológicas. En su presentación, Cebolla destacó cómo las tasas de incumplimiento de la dieta sin gluten son mayores en hombres adultos (60%) que en mujeres (31%). A medida que baja la edad de los pacientes analizados, aumenta el cumplimiento de la dieta: sólo el 12% de los preescolares la incumple. 

Share